top of page

Revestimientos acústicos

Abordar los problemas acústicos cuesta demasiado
Planificar el diseño acústico del espacio supone una inversión inicial. Pero la planificación significa que evitarás problemas acústicos mayores a largo plazo.

Si no quieres que tus clientes vean el diseño acústico como un lujo, no lo trates como tal. En su lugar, incluya un presupuesto para la acústica en su proyecto, desde el principio. Se sorprenderá de cómo una táctica tan sencilla puede influir en la forma en que los clientes ven las distintas opciones de diseño.

Tener unas cuantas soluciones rápidas en la manga puede ayudar a la salud acústica de tu espacio sin que los costes se disparen.

Más absorción y materiales fibrosos lo solucionan todo
Aislar las paredes y utilizar otros materiales fibrosos ayuda a mejorar la salud acústica de una habitación ruidosa, pero no lo soluciona todo. Es posible sobredimensionar las soluciones acústicas hasta el punto de que un espacio sea realmente "demasiado silencioso".

El ruido de fondo anula cualquier ruido no deseado, ¿verdad?


Puede ser una solución rápida, pero el ruido de fondo, como el enmascaramiento de sonido, no lo soluciona todo y, desde luego, no puede anular todos los picos de volumen inesperados que pueden dificultar un entorno de trabajo acústico saludable.

 

Además, la superposición de sonido adicional sobre la conversación puede dar lugar a un espacio más ruidoso en general.

Los números: todo lo que necesitamos medir es el tiempo de reverberación


El tiempo de reverberación se define como el tiempo que tarda el sonido en decaer 60 decibelios desde su nivel inicial. Para espacios como un aula o una oficina, un tiempo de reverberación adecuado debería ser de unos 0,6 segundos. Esto significa que el sonido decae relativamente rápido en lugar de rebotar demasiado.

Si el tiempo de reverberación es demasiado alto, lo que da lugar a un eco perceptible, añadir materiales absorbentes de sonido a un espacio ayudará a capturar el sonido y reducir el tiempo de reverberación a niveles aceptables.

Sin embargo, la medición del tiempo de reverberación no cubrirá todos los problemas, ya que deberá tener en cuenta aspectos como la programación espacial/auditiva, la absorción y la transmisión del sonido a través de las paredes o los tabiques.

Detener los problemas acústicos antes de que empiecen.


Soluciones fáciles:

 

Diseña tu espacio para mantener las fuentes de sonido y las reflexiones bajo control o dispersas, y añade materiales acústicamente absorbentes a tus superficies para capturar las reverberaciones.

 

Busca formas de interrumpir o absorber las reflexiones acústicas, y aísla las fuentes de sonido y los receptores de sonido para ayudar a detener el ruido excesivo.

Con todo lo que hay que gestionar en un proyecto de diseño, puede ser fácil pasar por alto la acústica. Hemos elaborado una guía de planificación para diseñadores y arquitectos, que le ayudará a garantizar que su espacio supere las expectativas de su cliente, dando como resultado un diseño bello y acústicamente saludable.

Ámbito de aplicación del acondicionamiento acústico

Los requisitos de tiempo de reverberación, propagación del sonido o inteligibilidad de la palabra varían en función del uso que se da a cada recinto, por lo tanto los niveles exigibles en cuanto a normativa o bien por confort acústico del usuario, son variables en función de las distintas actividades, tales como:

 

  • Restauración.

  • Retail

  • Oficinas

  • Call Center.

  • Música, Radio y TV.

  • Auditorios

  • Salas de Conferencia.

  • Centros de Formación.

  • Centros Deportivos.

  • Sector hotelero.

 

 

Aislamiento Acústico Sector Retail y Restauración.

Cumple con la normativa mediante las soluciones de aislamiento contra el ruido

La normativa actual exige el cumplimiento de los valores de aislamiento acústico que debe cumplir cualquier local con respecto a recintos receptores sensibles tales como viviendas, escuelas, hospitales, etc. para poder ejercer su normal actividad. Suelen ser además requerimientos exigibles para el trámite de la licencia de actividad de dichos locales.
El diseño de los sistemas de aislamiento está directamente relacionado con el tipo de actividad a desarrollar y la naturaleza del edificio donde se va a albergar dicha actividad.

bottom of page